Caravaca de la Cruz es un municipio español situado al oeste de la Región de Murcia, capital y centro administrativo de la Comarca del Noroeste y cabeza del Partido Judicial de Caravaca de la Cruz. Cuenta con 26.415 habitantes (INE 2009). Caravaca de la Cruz es un lugar de referencia para el culto de la Iglesia católica que desde 1998, durante el papado de Juan Pablo II, la ha catalogado como una de las cinco ciudades santas de esta confesión religiosa,[1] que disponen del privilegio de celebrar un año jubilar a perpetuidad. El primero de ellos tuvo lugar en 2003 y contó con la visita del por el entonces cardenal Ratzinger, más adelante Benedicto XVI.

Monumentos y museos

Entre sus monumentos destacan:

la Basílica de la Vera Cruz, en la que se venera la famosa Cruz de Caravaca ubicada en el Real Alcázar;

la Iglesia Parroquial de «El Salvador», exponente de la arquitectura renacentista en la Región de Murcia;

la Iglesia Parroquial de «La Concepción», con la que se conoce como «Torre de los pastores» y en cuyo interior destaca su artesonado mudéjar de madera policromada;La Iglesia de la Compañía de Jesús, que en la actualidad es usada como centro cultural municipal;

el Convento de Madres Carmelitas Descalzas e Iglesia de San José (fundado Santa Teresa de Jesús en el año 1576 y ahora vendido por las monjas a una empresa hostelera), de estilo rococó;

el Convento de Padres Carmelitas Descalzos (fundado por San Juan de la Cruz) y el Convento e Iglesia de Santa Clara, fundado en 1.609.

el Ayuntamiento, de estilo barroco, y cuyo trazado original corresponde a Jaime Bort;

el Templete o Bañadero, edificio de estilo barroco y planta hexagonal inscrita en una circunferencia, en el cual se celebra el baño de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca cada 3 de Mayo, acto ritual que viene celebrándose desde 1384;
La Plaza de Toros, edificada sobre un antiguo convento franciscano, que fue inaugurada en 1.880 y se le añadió, con la remodelación de 1926, una fachada neomudejar.

En torno al cerro del Castillo se dispone el barrio más antiguo de Caravaca. A partir de los siglos XII y XIII es cuando empieza a formarse un núcleo concentrado y fortificado de relativa importancia. El pueblo utilizó para su situación las laderas norte, este y oeste, aprovechando naturalmente la parte más suave de la pendiente natural. El barrio tiene la típica estructura irregular y desordenada en la que se entrecruzan callejuelas, se abren placetas y aparecen callejones sin salida. Estaba rodeado por una muralla de la que se conservan restos en algunas calles. [editar]

Museos

Museo de la Fiesta. Ubicado en la antigua Casa de los Uribe, en C/ De las Monjas Nº 19. Se muestran los trajes de los grupos cristianos y de las cábilas moras que desfilan en las fiestas que, en honor de la Stma. y Vera Cruz, se celebran del 1 al 5 de mayo, así como los atalajes con los que se enjaezan a los Caballos del Vino en la mañana del día 2 de mayo.

Museo del Santuario de la Vera Cruz.

Museo Arqueológico Municipal. Situado en la Cuesta del Castillo, en pleno centro histórico y dentro de un edificio de gran valor patrimonial, como es la antigua iglesia de Ntra. Sra. de la Soledad. Recoge piezas de gran valor, fruto de los numerosos hallazgos realizados en las excavaciones efectuadas en diversos yacimientos arqueológicos, sobre todo en las llevadas a cabo en el complejo íbero-romano de «La Encarnación».

Museo Etnográfico en Miniatura «Angel Reinón». C/ Puentecilla. Reúne más de 400 piezas exclusivas en miniatura, de una gran perfección formal, realizadas en hierro y madera, que componen una colección única.El mejor museo

Museo de música étnica de Barranda. Ubicado en la Pedanía de Barranda. Alberga una de las colecciones más importantes del mundo de instrumentos musicales, contiene instrumentos artesanos de los cinco continentes, fabricados, en la mayoría de los casos, por los propios instrumentistas.

Museo Carrilero. En construcción.

Si quieres ver más informacion del municipio de Águilas, accede a la página oficial de la ciudad:

www.turismocaravaca.org

Caravaca de la Cruz - Turismo en Murcia

Como llegar en coche desde el Hotel hasta CAravaca de la Cruz